Agriregencarbon

¡El futuro de la agricultura sostenible ya está aquí!

El próximo 30 de enero de 2025, te invitamos a formar parte de una Jornada de Formación Online única en su clase, diseñada para explorar el potencial de los créditos de carbono y su impacto en la sostenibilidad del sector agrícola en España.

Este evento es una iniciativa del Proyecto AgriRegenCarbon, que busca enfrentar los principales desafíos de la agricultura actual: la crisis climática, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y los problemas de rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Nuestro ponente principal, Orson Acosta, CEO de Azolla Projects y experto en mercados de carbono y agricultura regenerativa, nos hablará sobre cómo empoderar a agricultores, técnicos de campo y cooperativas agrícolas con conocimientos clave para implementar prácticas de Agricultura RegeneraDva (AR). Este enfoque no solo restaura la calidad del suelo, sino que también aumenta la productividad, genera alimentos más saludables y mejora los ingresos tanto de los agricultores como de las comunidades rurales.

El evento abordará en profundidad el uso de los créditos de carbono como una herramienta clave para fomentar la adopción de prácticas regenerativas. Asimismo, explicaremos en detalle el funcionamiento de los mercados de carbono, incluyendo sus diferentes tipos, los actores involucrados y los principios fundamentales que los sustentan.

Además, conoceremos los distintos tipos de créditos de carbono y el marco regulatorio que los respalda, tanto a nivel de la Unión Europea como en el ámbito nacional. También profundizaremos en los métodos de monitoreo, reporte y verificación (MRV), que garantizan la transparencia, la integridad y la eficacia en la medición de las reducciones o capturas de emisiones de carbono, asegurando su cumplimiento con los estándares nacionales e
internacionales.

AgriRegenCarbon: Un proyecto más allá del carbono

El Proyecto AgriRegenCarbon, que se extenderá hasta la primavera de 2026, busca validar una metodología innovadora desarrollada por Azolla Projects para la generación de compensaciones de emisiones de carbono en el sector agrícola.

Esta metodología abarca:

    • Créditos de carbono por captura de emisiones.

    • Créditos de reducción de emisiones.

    • Créditos regenerativos, que van más allá del carbono al medir también la restauración de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad.

Con la participación de agricultores pioneros que ya aplican sistemas de Agricultura Regenerativa, se analizará la viabilidad técnica, regulatoria y económica de estos mecanismos, buscando incentivar a más productores a adoptar prácticas sostenibles.

De igual forma, de la mano de los actores más relevantes en España del sector de la Agricultura Regenerativa (AR) y las Remociones de Carbono (Carbon Removal), como son la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA), Azolla Projects, Fundación Ecológica y Desarrollo (ECODES), Asociación de Agricultura Regenerativa Ibérica, Cortijo de Guadiana SL, Fundación Hope!, Fundació Universitaria Balmes (CT Beta), BioPoultree, y contando también con la colaboración de la certificadora AENOR para la revisión de la metodología conforme a la norma ISO 14064-2, formamos un consorcio sólido y comprometido que se distingue por su alto alcance en difusión y divulgación, trabajando conjuntamente para alcanzar los objetivos planteados de este proyecto y lograr una verdadera transición regenerativa que permita revertir los impactos negativos del actual sistema de producción agroindustrial y convertirla en un modelo escalable.

Un impacto transformador:

La Agricultura Regenerativa no sólo combate el cambio climático, sino que también:

    • Restaura la calidad y fertilidad de los suelos degradados.

    • Mejora la productividad y la salud de los alimentos.

    • Equilibra los servicios ecosistémicos.

    • Genera ingresos más sostenibles para los agricultores.

Al adoptar estas prácticas, se fomenta un modelo agrícola que beneficia tanto al medio ambiente como a las comunidades rurales.

¡Inscríbete y sé parte del cambio! Este evento es una oportunidad para adquirir herramientas prácticas y conocimientos innovadores que pueden transformar el futuro de la agricultura.

🗓 Fecha: 30 de enero de 2025
⏰ Hora: 16:00 – 18:00 CET
💻 Dónde: Evento Online
📝Nº de plazas: 100
📌 Regístrate aquí: https://us06web.zoom.us/meeting/register/2Z-qhtQJRZqIfAeUvXLyDA#/registration

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.