Agriregencarbon

Validación de una propuesta
metodológica de agricultura
regenerativa de carbono

Validación de una propuesta
metodológica de agricultura
regenerativa de carbono

Objetivo general
del proyecto

Establecer un proyecto piloto para validar la viabilidad técnica, regulatoria y económica de una metodología para la generación de compensaciones de emisiones de carbono en el sector agrícola.

Objetivos específicos

1.

Establecer la viabilidad técnica, logística y económica de la metodología planteada para la monitorización, reporte y verificación de la remoción de emisiones de GEI en el sector agrícola.

2.

Validar aspectos clave de la metodología, como herramienta para facilitar la transición en adecuación con las normas y esquemas de certificación existentes y en desarrollo, así como la demanda en el mercado

3.

Validar la propuesta metodológica para la monitorización de la biodiversidad de suelos, polinizadores y aves, en proyectos de Agricultura Regenerativa, y proponer futuras líneas de desarrollo

4.

Determinar la precisión de los métodos indirectos vs directos para establecer la línea base del contenido de carbono orgánico del suelo.

Actividades a realizar

Actividad 1. Elaboración del anteproyecto con distintos escenarios (OE1-R1)

Actividad 2. Establecimiento de la línea base, a través de muestreos de tierras, de las explotaciones para su posterior ingreso al programa de Carbon Farming (OE1-R1)

Actividad 3. Propuesta de itinerario técnico para la implementación de prácticas más sostenibles y acuerdo con los agricultores para el escenario del proyecto (OE1-R1)

Actividad 4. Elaboración del PDD y modelo para la firma de contrato de ingreso al programa de Carbon Farming (OE1-R1)

Actividad 5. Elaboración del análisis económico financiero teniendo en cuenta las distintas opciones presupuestarias (OE1-R2)

Actividad 6. Recopilación de los datos relacionados con la logística, las dificultades y puntos de
mejora en el desarrollo del proceso de muestreo (OE1-R2)

Actividad 7. Elaboración del informe analizando la viabilidad económica y logística del mecanismo de monitorización propuesto (OE1-R2)

Actividad 8. Análisis, validación y certificación de la metodología contra la norma ISO 14064-2 (OE2-R3)

Actividad 9. Análisis y elaboración del informe de la idoneidad de la propuesta metodológica, en relación al voluntario del MITECO y los criterios QU.A.L.ITY de la UE (OE2-R3)

 Actividad 10. Prospección de clientes potenciales y presentación de la propuesta de compensación a través de los créditos generados (OE2-R4)

Actividad 11. Consecución de un acuerdo de pre-compra de los créditos que se van a generar (OE2-R4)

Actividad 12. Lectura, crítica y revisión estableciendo puntos débiles y propuestas de mejora (OE2-R5)

Actividad 13. Integración de las propuestas de mejora a la metodología, reuniones de iteración para conseguir la integración de las propuestas a la metodología (OE2-R5)

Actividad 14. Lectura, análisis e investigación de los métodos disponibles para la monitorización de la biodiversidad en los agrocosistemas (OE3-R6)

Actividad 15. Validación de la idoneidad de los métodos propuestos con los agricultores que participan en el programa (OE3-R6)

Actividad 16. Informe final, análisis económico de los métodos propuestos, gráficos demostrativos, fuentes de datos (OE3-R6)

Actividad 17. Recopilación de datos de las bases de datos online disponibles para las fincas del proyecto (OE4-R7)

Actividad 18. Elaboración del informe comparativo (OE4-R7)

Resultados esperados

1.

Elaboración del documento de diseño del proyecto (PDD) de las explotaciones para su posterior participación en el programa Carbon Farming.

Análisis económico financiero sobre el método de monitorización propuesto, desde del punto de vista del desarrollador del proyecto y los agricultores participantes.

2.

Validación en adecuación a las normas existentes y en desarrollo.

Conseguir un acuerdo de preventa para los créditos de carbono que se van a generar.

Validar la idoneidad de la propuesta metodológica como herramienta para facilitar la transición hacia un sistema regenerativo.

3.

Elección de los mejores indicadores, modelos o métodos para la monitorización de la biodiversidad en los agroecosistemas españoles.

4.

Obtener un informe donde se recojan las diferencias que se dan entre distintos métodos.

Fincas demostrativas

La validación de la metodología se está llevando a cabo en 3.000 hectáreas de superficie repartidas entre Andalucía y Aragón.

La validación de la metodología se está llevando a cabo en 3.000 hectáreas de superficie repartidas entre Andalucía y Aragón.

Imágenes de Cortijo Guadiana (Grupo Castillo de Canena)

Cofinanciado por

Nombre de la actuación: Grupo Operativo Supraautonómico AgriRegenCarbon. Validación de una propuesta metodológica de Agricultura Regenerativa de Carbono Ayuda:
  • Total ayuda: 480.126,28 €
  • Las presentes ayudas están cofinanciadas al 80% por el FEADER y al 20% por fondos de la Administración General del Estado.
Convocatoria: Resolución de 2 de agosto 2023, del Fondo Español de Garantía Agraria, O. A. (FEGA), por la que se convocan anticipadamente en el año 2023 ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).